top of page

Branding colaborativo: la transformación de la industria publicitaria mediante la asociación de empresas

  • Foto del escritor: Dani Serrà
    Dani Serrà
  • 20 dic 2023
  • 3 Min. de lectura

En un mundo cada vez más competitivo y más saturado de mensajes publicitarios, las marcas se ven obligadas a buscar nuevas formas para destacar y poder conectar con su audiencia. El branding colaborativo surge como una alternativa, fruto de una estrategia innovadora, que rompe con lo establecido y que redefine como las marcas se dan a conocer al mundo. Asociaciones que algunas veces siguen cierta lógica de mercado y otras variopintas y que a priori nos podían parecer poco probables pero que tienen el poder de cambiar la industria publicitaria generando sinergias únicas que captan la atención y crean experiencias memorables para los consumidores.


Ejemplo cobranding helado Oreo con chocolate Milka

¿Qué es el Branding Colaborativo?

El branding colaborativo es mucho más que una asociación de marca; es la construcción de una narrativa compartida que va más allá de los productos o servicios. En este caso, en lugar de competir las marcas se unen para crear algo nuevo y emocionante aprovechando las fortalezas y los valores de cada marca, generando una identidad única que conecta con la audiencia de una manera que no lograrían por separado. Vamos, el famoso: el todo es más que la suma de sus partes.


1. "Moda y Sostenibilidad": Ecoalf y Barbour

En el ámbito de la moda, en 2021 la marca española Ecoalf se asoció con la icónica Barbour, conocida por sus chaquetas impermeables. Aunque en principio sus enfoques podrían parecer opuestos (Ecoalf se centra en la sostenibilidad mientras que Barbour en la durabilidad), la colaboración dio lugar a una línea de ropa elegante y sostenible que atrajo tanto a amantes de la moda como a defensores del medio ambiente. Bang!


2. "Sabor y Estilo": Coca-Cola y Dolce & Gabbana

Una colaboración entre marcas, conocida intencionalmente, fue la alianza entre Coca-Cola y Dolce & Gabbana. Dos mundos aparentemente dispares que unieron sus fuerzas para crear una edición limitada de latas de Coca-Cola con un diseño exclusivo de Dolce & Gabbana. La fusión del refresco más popular del mundo con la estética de lujo resultó en una campaña que no solo atrajo a los consumidores habituales de Coca-Cola, sino que también capturó la atención de los aficionados a la moda. ¡Destapa la moda!


3. "Arte y Comida": Picasso y Ladurée

El Museo Picasso se asoció con la pastelería francesa Ladurée para crear una colección limitada de macarons inspiradas en las obras del conocido artista. Una alianza que ayudó a llevar las obras de Picasso a un público más amplio, poniendo en relieve como el arte puede fusionarse con la vida cotidiana de una manera deliciosa. ¡Ñam!


4. "Deportes y Moda": Adidas y Prada

¿Una unión entre una marca de ropa deportiva y una de firma de moda de alta gama? ¡Como lo oyes! Así ocurrió con Adidas y Prada. Una colaboración que dio lugar a unas capatillas que combinaban la estética de Prada con la funcionalidad y la tecnología innovadora de Adidas. Una asociación que no solo atrajo fanáticos de la moda, sino que también amplió el alcance de ambas marcas a nuevos mercados.



El poder transformador del Branding Colaborativo

Estos ejemplos ilustran cómo el branding colaborativo va más allá de la simple coexistencia de marcas en una campaña conjunta. Unas asociaciones fuera de la norma que aportan frescura y autenticidad a un panorama publicitario muy saturado, rompiendo con las estrategias convencionales. Estas son algunas de las ventajas de utilizar el branding colaborativo:


1. Ampliación del Público Objetivo:

Al fusionar las audiencias, el branding colaborativo permite a las marcas llegar a nuevos públicos. Las colaboraciones inesperadas generan interés y despiertan la curiosidad en los consumidores atrayendo aquellos que quizá hasta ahora no se habían sentido atraído por ambas marcas por separado.


2. La unión hace la innovación:

La fusión de diferentes estilos y enfoques creativos lleva siempre a la innovación. Unas colaboraciones que desafían las normas establecidas, generan campañas y, a veces, hasta productos únicos. Cuando dos marcas reconocidas y de renombre se asocian, automáticamente se transmite una dosis de confianza y credibilidad en la mente del consumidor.


3. Experiencias memorables:

Las asociaciones de diferentes marcas proporcionan historias que los consumidores pueden contar y compartir, lo que aumenta la notoriedad de las marcas involucradas. Unas colaboraciones que se traducen en experiencias creativas memorables para los consumidores.


Ejemplo cobranding smartwath de Apple y Nike

Branding colaborativo: reinventando la publicidad

El branding colaborativo representa un cambio de paradigma en la forma en que las marcas construyen su identidad y se conectan con los consumidores. Mediante asociaciones disruptivas, las marcas pueden trascender las expectativas y generar algo único. Unas colaboraciones que no solo transforman la imagen de las marcas involucradas, sino que también tienen el poder de cambar la percepción de la industria. En un mundo donde la creatividad y la autenticidad son cada vez más valoradas, el branding colaborativo se presenta como una herramienta poderosa para aquellas marcas dispuestas a romper con lo convencional y escribir nuevas historias juntas.

© 2024 por Copylacteo.
Desarrollado y protegido por Daniel Serrà Viura.

  • LinkedIn
bottom of page