top of page

Twist & Shine: escribiendo el futuro

  • Foto del escritor: Dani Serrà
    Dani Serrà
  • 7 dic 2023
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 8 dic 2023

Uno siempre ama sus trabajos, pero hay algunos que te llegan al alma y de los que siempre estás especialmente orgulloso. Es el caso de Twist & Shine: un proyecto redondo, ¡y nunca mejor dicho!

Un cliente que quería dar comienzo a un nuevo modelo de lavanderías autoservicio, con tecnología de vanguardia y con valores tan potentes como la sostenibilidad y la economía circular; y que confió plenamente en el know how en marketing estratégico e identidad corporativa de la agencia Muntañola para crear y desarrollar íntegramente su nueva marca.

Una oportunidad de oro para sumarnos a un proyecto de economía colaborativa, uno de los sectores que más crece en España y Europa, donde gracias a las nuevas tecnologías los clientes pueden acceder a una serie de bienes y servicios más eficientes, inclusivos y participativos.

Para este reto quisimos partir de lo que considerábamos clave: las emociones. Era vital comunicar qué hacíamos y por qué para conectar con todos aquellos que creen y ven el mundo como nosotros.



Círculo de Oro: la semilla de la narrativa


Para encontrar esta conexión emocional, donde el por qué está en el centro, utilizamos el Círculo de Oro de Simon Sinek, una metodología para hallar los valores con sentido y jerarquizarlos, y así explicar todo lo que hacemos, decimos y sentimos. En esta narrativa, por qué parte de la base de lograr el cambio cultural hacia el consumo sostenible. Un cambio que alcanzaríamos con valores como innovación, ecología, asequibilidad, confianza, honestidad y cercanía. Todo, para implantar la primera red de lavanderías autoservicio comprometida con el mundo y con las personas que viven en él.

Quedaba claro. Cumplíamos varios principios básicos de la economía colaborativa para la que es fundamental la comunidad y la confianza.



Gráfica con el Círculo de Oro de Simon Sinek aplicado a la primera lavandería autoservicio sostenible comprometida con el mundo y las personas para hallar los valores y jerarquizarlos.


Más que una marca, una forma de ver el mundo


Para ello, necesitábamos una marca que comunicara que nuestro proyecto era mucho más que una lavandería. Necesitábamos una marca capaz de transmitir una forma de entender la vida y el mundo acorde con nuestros valores.

Así es como, inspirándonos en la conocida canción de The Beatles “Twist & Shout”, creamos Twist & Shine: un naming con el que queríamos transmitir que había llegado la hora de dar el giro (twist) hacia un modelo de consumo más consciente, donde el cuidado del medio ambiente y la conexión con nuestras vecinas y vecinos nos permitiera avanzar hacia un futuro brillante (shine). Además, y casi sin quererlo, el naming explica claramente nuestra actividad: el centrifugado, y el resultado brillante de la ropa.

Un imagotipo que, jugando con la colocación en forma de zigzag de las lavadoras y las secadoras en los locales, formaba ángulos de 45 grados.


Imagotipo Twist & Shine con la lavadora inclinada para transmitir que se trata de una lavandería con un "twist"

Este naming iba acompañado del taglineDale la vuelta a tu colada”, una verbalización directa y contundente que ayudaba a comunicar claramente el servicio que ofrecemos; así como el reto a sumarnos a este giro hacia una economía más consciente y responsable. Un paralelismo entre las “vueltas” que da la ropa en la lavadora y la “vuelta” que nosotros dábamos al sector de las lavanderías.


Jugando con el estilo y los colores del isotipo, diseñamos una serie de iconos de marca que utilizamos tanto para representar los valores como para la señalética de las lavanderías.



Ejemplos de los diferentes usos de la señalética de los locales inspirada en el isotipo: símbolo reciclaje, carga patinete, donde atar a las mascotas, símbolo de suavizantes...


Locales con un twist


El siguiente reto fue conseguir que las lavanderías Twist & Shine también transmitieran estos valores y personalidad de marca. Tras observar las lavanderías autoservicio que existían en el mercado, nos preguntamos: ¿por qué la mayoría de ellas son grises, oscuras y poco agradables?


Queríamos lograr unos locales donde los usuarios pudieran encontrar toda la información necesaria de forma clara, transparente y honesta y donde apeteciera leerse un libro, trabajar con el portátil o conocer a otras personas mientras hacía la colada y cargaba el patinete eléctrico.


Unos locales que transmitieran frescura, alegría, modernidad y tecnología combinando colores que evocaran a la naturaleza del Mediterráneo: amarillo, azul, rosa, verde y blanco. Una gama de colores vivos y alegres que aportaran luz a un ejercicio cotidiano, y con los que conseguir que todas y todos se sintieran integrados en esta nueva visión de ecología. No queríamos una hilera de lavadoras y secadoras “castigadas” cara a la pared. Por eso, decidimos colocar las máquinas en forma de zigzag mirando a la calle; una manera de interactuar con los transeúntes siguiendo nuestros valores de transparencia y honestidad, hablando de tú a tú.



Fotografía del local Twist & Shine Gràcia de Barcelona donde el amarillo del suelo y la columna contrastan con el aluminio de las máquinas, con la reja que hay sobre de estas con las letras corporeas y retroiluminadas T W I S T y los grafismos de la pared con el isotipo de la marca.


En colaboración con Cristina Sobrado Romero, interiorista e ingeniera en diseño industrial, llevamos toda esta identidad visual a los espacios de Twist & Shine Gràcia y Twist & Shine Poblenou: los primeros dos locales y buques insignia para el resto de lavanderías que poco a poco irán abriéndose en otros barrios de Barcelona y ciudades de España.



Planos de los locales Twist & Shine con una vista frontal y un alzazo con las máquinas dispuestas en diagonal.

Collage de fotografías del local de Twist & Shine Gràcia de Barcelona: plano general, las máquinas, el isotipo pintado en la pared, el cartel corporeo y retroiluminado de la entrada, la Twist Box (máquina para el pago), el vinilado del espacarate con una promoción de bienvenida...


Comunicación honesta, transparente e integral


Era hora de cambiar hacia un consumo sostenible, de fomentar la economía circular y de decir bien alto y claro que lo ecológico también puede ser asequible. Siempre con transparencia, honestidad y cercanía, claro.


Mediante una landing dábamos a conocer más sobre la filosofía de Twist & Shine y sus valores —el compromiso sostenible con el uso de energías renovables certificadas y la tecnología más eficiente— así como el resto de servicios, como el programa de fidelización Twist & Friends, el Twist & Delivery y el resto de colaboradores del proyecto. El objetivo es siempre generar sinergias y devolver a la sociedad todo lo que nos da para lograr el cambio hacia un modelo más sostenible.



Fotomontaje de los diferentes apartados de la web: home, servicios, manifiesto y valores, comunidad Twist & Friends, dónde estamos, contacto...


Unos valores que también se comunicaron en Instagramy Facebook donde además, mediante una estrategia en redes sociales, dábamos a conocer los descuentos y las promociones, las inauguraciones de los locales, los concursos y contenido de interés sobre otros comercios de proximidad y eventos del barrio. Siempre siguiendo el ADN y los valores de Twist & Shine.



Ejemplo del feed de Instagram de Twist & Shine con la BIO: Somos la lavandería sostenible comprometida con el mundo y las personas junto a los primeros post; todos muy coloridos y alegres siguiendo el tono de la marca.


Feliz de haber formado parte activa de este cambio hacia un consumo sostenible y feliz de llevarnos un AGDLaus de bronce en la categoría de Gráfica Aplicada en Espacios por el branding de Twist & Shine.


Let’s twist!



Fotografía del Laus de Bronze 2022 sobre la arena con la torre Mafre y el Hotel Arts desenfocados al fondo (vista característica del litoral de Barcelona)

© 2024 por Copylacteo.
Desarrollado y protegido por Daniel Serrà Viura.

  • LinkedIn
bottom of page